“Majestuoso y colosal”, así empieza el icónico tema de la gaita zuliana El Ferry, resonando en la memoria de quienes emprenden la aventura de cruzar el Lago de Maracaibo.
Este vasto cuerpo de agua que ha sido escenario de historias, leyendas y sueños, invita a los visitantes a formar parte de su oculto abrazo, un llamado que solo los más afortunados pueden escuchar.
De la mano de Kapui Tours, pionera empresa de turismo del municipio San Francisco, los viajeros tienen la oportunidad de vivir una experiencia de ecoturismo que se transforma en una celebración de la identidad zuliana y del esplendor natural de la región.

Vivencia sobre las aguas con Kapui Tours
Zarpar hacia el horizonte, con el viento acariciando el rostro y la brisa del lago envolviendo el cuerpo, es una sensación que despierta el espíritu aventurero que llevamos dentro.
Kapui Tours ofrece diferentes alternativas para este recorrido: desde kayaks y canoas hasta catamaranes, cada opción permite una conexión única con el entorno natural.
El momento de embarcarse es un preludio a la aventura: la emoción es palpable y se siente en la piel, mientras los ojos se centran en el Puente General Rafael Urdaneta que se erige como un coloso ante nosotros.
La majestuosidad del puente
A medida que nos acercamos al puente, la actividad de la vida marina pasa a ser parte del espectáculo. La inmensidad del lago se despliega ante la vista, reflejando los cálidos colores que dibujan paisajes de ensueño.
El Puente General Rafael Urdaneta, uno de los más extensos y emblemáticos de América del Sur, no solo es una vía de conexión entre regiones: es un símbolo de grandeza zuliana.
Pasar por debajo de sus arcos es más que un movimiento físico, es un acto de reconocimiento a la riqueza cultural y natural del Zulia, donde cada ola que encontramos refuerza nuestra identidad y pertenencia.

A través del tiempo y la naturaleza
La travesía no se limita solo a cruzar el lago, sino que cada remada o impulso de la canoa nos sumerge en un entorno vibrante, lleno de vida. La fauna local, desde las aves que vuelan en formación hasta las tortugas que emergen casualmente, nos recuerda que este ecosistema es un refugio de biodiversidad.
Al mirar a nuestro alrededor, es fácil entender por qué el Zulia se siente como “un país dentro de un país”. Aquí se conjugan la historia, la cultura y la naturaleza en un solo espacio.
Interacción con el entorno
Mientras navegamos es inevitable dejarse llevar por el ambiente festivo que permea el lago. La música de gaitas resuena en la memoria y se convierte en el hilo conductor de esta experiencia inolvidable. Entonces, no es solo un viaje, sino una celebración del ser zuliano, una invitación a danzar con los ritmos del lago y a dejarse envolver por su magia.
El compromiso de Kapui Tours con el ecoturismo va más allá de ofrecer experiencias. David Garabet, CEO de la empresa, lo explica al decir que cada guía es un embajador de la naturaleza. “Comparten conocimientos sobre la flora y fauna locales y promueven prácticas sostenibles que respeten el delicado equilibrio de este ecosistema”, refiere.
La filosofía de la empresa resuena con la esencia de la zulianidad, con “un profundo respeto hacia la naturaleza, combinado con el deseo de compartir la belleza de esta región con quienes nos visitan”, comenta Garabet.

La naturaleza nos habla
Al contemplar los atardeceres desde las aguas, el sentido de pertenencia de propios y extraños se intensifica. Cada matiz dorado del sol que se oculta en el horizonte, cada sonido de las olas rompiendo contra las embarcaciones, cuentan historias de generaciones pasadas y presentes.
La conexión con la naturaleza es profunda. Cada instante en el lago nos recuerda la importancia de preservar lo que tenemos, para que quienes vengan también puedan experimentar esta maravilla.
Me sentí más zuliano que nunca, lo confieso. Ser parte de este ecosistema, sentir la vitalidad del Zulia, nos transforma. La experiencia de Kapui Tours se convierte en un ritual de redescubrimiento personal, donde cada visitante se lleva fragmentos del alma.
Con cada paso en perfecta sintonía se teje una historia que jamás olvidaremos. En el vasto Lago de Maracaibo no solo se navega, se sueña, se vive y se ama.
Soy un enamorado de mi región y apuesto en grande para que el Zulia sea uno de los epicentros del turismo en Venezuela.

Ecoturismo con Kapui Tours
Los aventureros que buscan una experiencia que enriquezca su espíritu y despierte sus sentidos, pueden considerar visitar el Lago de Maracaibo y dejarse guiar por Kapui Tours. El ecoturismo es una vía democrática que nos conecta con el entorno y entre nosotros mismos, invitándonos a celebrar tanto los pequeños momentos como los grandes paisajes.
David Garabet, quien también es deportista extremo, ha dejado huella en la región zuliana desde hace 13 años al convertirse en pionero en esta industria. A través de su compañía, Garabet ha marcado el camino para futuras empresas turísticas en el Zulia, demostrando que “con visión y dedicación se puede transformar la oferta turística de una región”.
Su enfoque único ha sido fundamental para posicionar al Zulia como un destino atractivo en el panorama turístico nacional. Más información en: @kapuitours