sábado, mayo 10, 2025

Capillas de Mármol: impresionante belleza al sur de Chile

EL CINCEL DEL AGUA ESCULPIÓ ESTE MONUMENTO NATURAL QUE SE YERGUE EN UN PRIVILEGIADO LUGAR DE LA PATAGONIA CHILENA

La calma del agua y la imponente belleza pétrea crea una atmósfera de serenidad y paz. Es como si se estuviera en otro mundo, rodeado de una naturaleza pura, los visitantes empequeñecidos frente a los gigantescos monumentos de las Capillas de Mármol, cuya majestuosidad te envuelve por completo.

La quietud del entorno invita a la reflexión, mientras la magnificencia de las formaciones rocosas y el agua cristalina te conectan con la esencia ancestral misma de la Patagonia chilena.

Las Capillas de Mármol, ubicadas en el Lago General Carrera en la región de Aysén, son sin duda uno de los destinos más impresionantes de Chile y un ejemplo perfecto de la majestuosidad natural que caracteriza la zona.

Estas formaciones rocosas, esculpidas por el agua a lo largo de miles de años, no solo ofrecen un espectáculo visual único, también brindan una experiencia única a la que solo se llega por vía marítima, lo que le agrega un toque de exclusividad y aventura al recorrido.

El contraste entre el blanco inmaculado del mármol y el turquesa del lago crea un paisaje de una belleza casi surrealista. Cada visita es diferente, ya que la luz cambia a lo largo del día, alterando las tonalidades de las rocas y el agua.

Capillas de Mármol
La majestuosidad de los monumentos de mármol deja sin aliento a los visitantes.

Un viaje a otro mundo 

Las excursiones en barco o kayak permiten adentrarse en las cavidades y pasajes de mármol, lo que le da al visitante la oportunidad de tocar estas formaciones y capturar momentos únicos en fotos.

El acceso a las Capillas de Mármol o Catedrales de Mármol se realiza desde Puerto Río Tranquilo, donde se encuentran varias agencias de turismo que ofrecen excursiones guiadas.

Los mejores meses para visitar son durante el verano, de diciembre a marzo, cuando las condiciones meteorológicas y de navegación son más favorables, aunque el lugar conserva su atractivo incluso en invierno, a pesar de que las condiciones climáticas pueden hacer más difícil el acceso.

Visitar las Capillas de Mármol no solo es una oportunidad para maravillarse con una de las obras naturales más grandiosas de Chile, sino también para disfrutar de la serenidad y la tranquilidad de la Patagonia, una de las regiones más remotas y bellas del planeta.

Además, en los alrededores se pueden encontrar otros atractivos naturales, como los Glaciares del Campo de Hielo Sur y el Parque Nacional Laguna San Rafael, lo que convierte a esta zona en un destino ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura.


Capillas de Mármol

Desafíos de conservación

Como sucede en muchas zonas de la Patagonia, las Capillas de Mármol también enfrentan desafíos de conservación debido al turismo.

Es esencial que las visitas se realicen de manera responsable para evitar el impacto en la biodiversidad local y en las formaciones rocosas.

Tanto las autoridades como las agencias de turismo trabajan para promover prácticas sostenibles que garanticen la preservación de este paisaje extraordinario para las futuras generaciones.


Cómo llegar a las Capillas de Mármol

El acceso a las Capillas de Mármol se realiza desde Puerto Río Tranquilo, un pequeño pueblo a unas cinco horas en auto de la ciudad de Coyhaique, la capital de la región de Aysén.

También se puede salir desde el terminal de buses de Coyhaique. El costo del recorrido puede estar entre 25 y 75 dólares, todo depende de la agencia y el tipo de vehículo. Otra opción es rentar un auto, de preferencia 4×4, para poder ir de forma más segura.

En Puerto Tranquilo varias agencias de turismo ofrecen excursiones guiadas en bote. El trayecto suele durar de una y media a dos horas, según las condiciones del clima y las paradas en el camino. También es posible alquilar kayaks para un paseo más interactivo.

capillas de mármol

El precio de estas excursiones va desde los 20 hasta los 50 dólares por persona, dependiendo de la temporada, la agencia y trayecto elegido. Los horarios de los recorridos dependen de la empresa que los organice.

El tour cuenta con un guía que explica la historia de las Capillas de Mármol, cómo se formaron, su material rocoso y las causas de sus diferentes tonalidades, entre otros detalles.

A los visitantes se les recomienda llevar cortavientos, ya que durante el recorrido puede haber ráfagas y salpicaduras de agua. Además, deben evitar usar gorras, cintillos, boinas u otros accesorios sueltos y vestir ropa cómoda.

capillas de mármol
Texto y fotos: Edna Caribay Torres

Otros artículos