jueves, abril 3, 2025

Andrea Ruge Vargas escribe su nombre con oro en el kenpo

LA DEPORTISTA ZULIANA FIJA CON SU CATANA LA BANDERA DE VENEZUELA EN LO MÁS ALTO DE LAS ARTES MARCIALES

En un deporte donde la perseverancia y la disciplina predominan, Andrea Ruge Vargas escribe su historia con una catana (bokken) y utilizando tinta dorada.

La deportista zuliana de 17 años inspira a los más jóvenes al llevar a la bandera de Venezuela a lo más alto del kenpo.

Andrea brilló en su actuación en los IV Juegos Panamericanos de la OMAM (Organización de Artes Marciales de América) en Guayaquil, Ecuador, donde conquistó cuatro medallas de oro practicando durante un año en su casa por videollamada con su instructor y sin ningún apoyo gubernamental.

Un viaje de disciplina e inspiración

“Fue una experiencia única y bonita”, así comienza su relato la joven sensei mientras aún brilla en sus ojos el reflejo de esos movimientos que le dieron el oro en el país andino.

Nacida en Maracaibo, estado Zulia, Andrea descubrió su interés por las artes marciales a los nueve años viendo con ilusión las películas de Jackie Chan y soñando con alguna vez convertirse ella en la inspiración de alguien más.

Haciendo honor a su apellido, esta marabina grita para sacar su energía desde adentro, como un rugido, mientras se mueve con su bokken. Así deslumbró al jurado y consiguió la victoria en las modalidades Forma, Forma con Arma Catana, Defensas Personales y Combate, en la categoría cinturón negro 16 y 17 años de los IV Juegos Panamericanos organizados por la OMAM el pasado mes de noviembre de 2024.

La cuádruple victoria de Andrea significa algo más que solo medallas para guindar en su cuarto. La kenpoista practicó con disciplina en la sala de su casa durante un año video llamando a su instructor, Aksonin Boscán, y teniendo solo cinco días para entrenar junto a él ya en Ecuador de cara a la competencia.

“Mis padres movieron los muebles de la sala para hacer espacio y yo poder practicar. Fueron mi jurado, aunque solo me veían mover y escuchaban mi ‘kiai’”, contó entre risas.

Andrea Ruge tiene un futuro brillante

Los primeros días de Andrea en el dojo que la vio crecer solo son recuerdos valiosos. Cada movimiento, patada o golpe ahora son pasos firmes de grandeza para un futuro brillante en las artes marciales que le depara.

“El kenpo me enseña no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la humildad y el respeto”, comenta Andrea, convencida de que su talento le permitirá ondear la bandera venezolana en grandes competiciones.

ANDREA RUGE

Objetivos claros de Andrea Ruge

La Atleta del Año 2024, reconocimiento que recibió por parte de la OMAM, es cinturón negro primer dan e imparte clases en el dojo donde se formó, la academia Aks Mundo Kenpo, liderada por su instructor, un sensei zuliano radicado en Ecuador con más de 20 años de trayectoria.

La pasión de esta joven promesa del deporte rompe cualquier obstáculo y en competencia lo demuestra, por ello recibió invitaciones para al menos dos mundiales este año 2025 a realizarse uno en México y el otro en Estados Unidos. Actualmente busca apoyo económico para cumplir sus sueños.

La mayor aspiración de Andrea, estudiante de Psicología, es poner el kenpo en el mapa deportivo venezolano, brillar también en el taekwondo y esgrima, y abrir una academia en Maracaibo para enseñar a las personas.

De esta manera, la historia de Andrea Carolina Ruge Vargas comienza a escribirse con tinta dorada y un compromiso inquebrantable con el kenpo.

ANDREA RUGE

Agradecimiento

La victoria no solo fue de Andrea Ruge Vargas. La empresa Seguros Catatumbo apoyó económicamente a la joven para poder materializar un sueño que se convirtió en el inicio de una prometedora carrera deportiva.

Actualmente Andrea tiene dos invitaciones a mundiales internacionales que se celebrarán este año 2025, uno en México y el otro en Estados Unidos, por lo que espera volver a contar con Seguros Catatumbo como patrocinante y seguir dejando a Venezuela en lo más alto de las Artes Marciales.

Otros artículos