La menstruación, un proceso natural y esencial en la vida de las mujeres, ha sido históricamente relegada a un tema tabú, rodeado de estigma.
Si te pregunto cómo es tu relación con tu menstruación, ¿te sentirías cómoda de hablar? Muchas mujeres crecimos con la idea de que es algo íntimo y vergonzoso, un “problema” mensual que se soporta en silencio.
Frases como “¡Qué fastidio, tengo la regla!” y “¡Odio la menstruación!” son expresiones comunes que reflejan el malestar y la negatividad asociados con el sangrado. Pero ¿qué pasaría si te dijera que es posible vivirla de una forma consciente y sin dolor?

Cinco pasos para transformar tu menstruación
1. Acepta tu cuerpo
Si alguien cercano a ti está muy enfermo, ¿lo tratarías mal y le dirías que lo odias? ¿O harías lo posible para que se sienta bien? Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo con tu útero y tus ovarios? Si sufres de cólicos menstruales por endometriosis, quistes, fibromas u otra razón, ¿por qué no te tratas con amor en vez de renegar de tu cuerpo?
Al igual que tú, pasé muchos años de mi vida en una guerra a muerte con mi ser femenino, pero entendí que, si nosotras mismas no nos cuidamos, respetamos, amamos y aceptamos, nadie lo hará.
2. Resignifica la menstruación
Gran parte de nuestras creencias sobre el sangrado provienen de las mujeres de la familia pero, muchas veces, estos comentarios se centran en el dolor, la suciedad, la vergüenza y el tabú.
Pocas personas conocen un estudio científico realizado en 2007, en el que se descubrió que la sangre menstrual contiene células madre que sirven en el tratamiento de enfermedades como diabetes, infarto de miocardio, Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y otras condiciones neurodegenerativas.
Si la ciencia está cada vez más interesada en el inmenso potencial de nuestra sangre menstrual, cómo podemos seguir rechazando semejante don de la naturaleza.
3. Un rito amable y amoroso
¿Te imaginas cómo sería tu vida si hubieras celebrado tu desarrollo con un ritual de paso, rodeada de mujeres que te transmitieran amor, apoyo y conocimiento? Si tienes hijas, sobrinas o nietas, sé contención y compañía y brinda información veraz, acorde con su madurez. Si ya eres una mujer adulta, te invito a reconciliarte con tu menstruación.

4. Ciclicidad femenina
Necesitamos entender que la naturaleza de la mujer es cíclica, desde su menarquia hasta la menopausia, e incluso después. Durante un ciclo de 28 o 35 días, el cambio en nuestras hormonas influye en las emociones, pensamientos y energías.
Conocer las cuatro fases del ciclo que son: menstruación, folicular, ovulatoria y lútea te permitirá comprender mejor tu cuerpo y hasta prevenir enfermedades o malestares, como dolores abdominales, de cabeza y otros.
5. Sácale provecho a tu ciclo menstrual
Una vez que comprendas tu ciclicidad, podrás planificar tu vida con consciencia y armonía. Por ejemplo, la fase folicular es ideal para proyectos creativos y sociales, mientras que la fase menstrual es perfecta para el descanso y la introspección.
Observa tu sangrado, evalúa cómo influye la alimentación en tu ciclo y realiza cambios en tu estilo de vida y podrás vivir una menstruación consciente y sin dolor. Recuerda que no estás sola en este camino.
Marissel Villalobos: Terapeuta Menstrual y creadora de Botiquín Femenino